
Así es como han ganado una gran popularidad los packs de codecs (y packs de malware también), y los reproductores de audio y vídeo alternativos codec-less como VLC. Microsoft, en su labor por hacer el uso del sistema operativo lo más cómodo y universal posible, quiere aumentar el número de formatos de audio y vídeo compatibles por defecto sin la necesidad de codecs adicionales, y Ogg, Vorbis y Theora parecen ser los próximos afortunados.
Tal como podemos ver en la web de desarrollo de Microsoft Edge, el nuevo navegador de Microsoft con el que sustituirá a Internet Explorer, la compañía está trabajando en poder añadir tanto al navegador como al sistema operativo completo (y otras plataformas, como la Realidad Virtual y Xbox) soporte para los formatos de audio y vídeo de código abierto Ogg, Vorbis y Theora.
Hasta ahora, Windows 10 no era compatible con estos formatos y, para reproducir este tipo de contenido necesitábamos instalar los codecs manualmente en nuestro sistema operativo o utilizar reproductores que ya contaran por defecto con estos formatos, como VLC.Además, Google Chrome y Firefox son compatibles con estos formatos y nos permiten reproducir este tipo de contenido en streaming, por lo que si Edge quiere equipararse a ellos necesita ofrecer, al menos, las mismas funciones y características.

Microsoft no ha explicado los motivos que le han llevado a incorporar estos formatos de forma nativa en su sistema operativo, aunque lo más seguro es que tenga que ver, por un lado, con la desaparición de Groove Music, y por otro lado, con su nueva relación con Spotify, plataforma que utiliza principalmente el formato Vorbis para el audio en streaming.
Además de estos tres nuevos formatos de audio y vídeo que van a llegar de forma predeterminada a Windows 10, el sistema operativo ya ha añadido en actualizaciones anteriores nuevos formatos de audio y vídeo para los que antes era necesario instalar sus correspondientes packs de codecs o utilizar navegadores especiales.
Así, sin necesidad de instalar nada más, Windows 10 es capaz de reproducir formatos abiertos como MKV, FLAC y OPUS, permitiendo a los usuarios desprenderse de los packs de codecs de terceros y, además, potenciar a la vez sus propios reproductores, tanto Groove, para la música, como su reproductor de películas de Windows 10.
Microsoft se está tomando muy en serio la mejora de su sistema operativo y el hacerlo lo más útil y práctico posible para todos los usuarios. Gracias a todos estos codecs que, por defecto, están ahora incluidos en Windows 10, ningún usuario tendrá problemas a la hora de reproducir sus archivos de audio y vídeo en el sistema operativo sin depender de software de terceros.
¿Qué te parece la llegada de estos codecs por defecto a Windows 10?
No hay comentarios:
Publicar un comentario