¿Se puede rejuvenecer el cerebro?
¿Se puede rejuvenecer el cerebro? Una pregunta muy pertinente cuando la esperanza de vida se alarga, pero la salud del cerebro declina con el paso de los años en un porcentaje importante de la población. Acompasar la esperanza de vida con un buen funcionamiento...Luis de Lecea: “La optogenética ha cambiado nuestra visión del cerebro”
Por Pilar Quijada Luis de Lecea (Barcelona, 1965) ha sido pionero en utilizar la optogenética en el estudio del sueño, lo que le llevó a descubrir un grupo de neuronas que nos despiertan cada día. Lo contaba en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, durante el curso “Sueño: neurociencia, salud... Leer más |
¿Se puede rejuvenecer el cerebro?
¿Se puede rejuvenecer el cerebro? Una pregunta muy pertinente cuando la esperanza de vida se alarga, pero la salud del cerebro declina con el paso de los años en un porcentaje importante de la población. Acompasar la esperanza de vida con un buen funcionamiento... Leer más |
Demasiada actividad cerebral afecta a la memoria
El exceso de la actividad incontrolada en áreas específicas del cerebro puede conducir a los problemas cognitivos. Así lo sugiere una investigación de la Universidad de Nottingham publicado en el British Journal of Pharmacology. Hasta ahora se admitía que las... Leer más |
Balance positivo y renovación de la Cátedra de Neurociencia UAM-Fundación Tatiana Pérez
El pasado 18 de mayo, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, renovaron la Cátedra UAM-Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno de docencia e investigación en Neurociencia, tres años después de su... Leer más
Carmen Vela: “El futuro pasa por la Ciencia”
“En España, casi siempre han sido tiempos difíciles para la ciencia“. Lo reconocía la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, que clausuró el pasado viernes la jornada de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el... Leer más |
Autismo: detección temprana con resonancia magnética
Por primera vez, una resonancia magnética ha permitido detectar, con una precisión del 80%, qué bebés con antecedentes familiares desarrollarán autismo a los dos años. El trabajo publicado en la revista “Nature“, lo ha llevado a cabo un equipo... Leer más
“La falta de vitamina B acelera la pérdida de audición”
Por Carolina Montoro Gámez Isabel Varela Nieto es doctora en Ciencias Químicas por la UCM y actualmente dirige el grupo de neurobiología de la audición en el Instituto de Investigaciones biomédicas Alberto Sols (CSIC-UAM). Es miembro, entre otros, de la... Leer más
Santiago Segovia: “Debería enseñarse mindfulness en el colegio para formar el carácter”
El mindfulness está de moda. En 2015 incluso la revista “Nature Neuroscience” dedicó una revisión a esta práctica tan extendida, que “desde la década de 1990 se ha aplicado a múltiples condiciones de salud mental y física, y ha recibido mucha atención en la investigación psicológica”,... Leer más|
Ejercicio y vida social, la mejor forma de esquivar el alzhéimer
El ejercicio físico regular tiene un impacto positivo en el metabolismo cerebral. Es la conclusión a que han llegado un equipo formado por gerontólogos y médicos deportivos de la Universidad Goethe de Frankfurt. Este es uno de los primeros estudios en todo el mundo... Leer más
Una APP mejora la memoria en personas con deterioro cognitivo leve
Cada vez más estudios sugieren que la mejor forma de luchar contra el alzhéimer es la prevención. Incluso desde la infancia, evitando los factores de riesgo de esta patología distintos de la edad. Pero nunca es demasiado tarde para hacer algo, ni siquiera cuando... Leer más
El sistema inmune del cerebro, implicado en el alzhéimer
Un mal funcionamiento de las células inmunitarias del cerebro (la microglía) podría ser una razón por la cual muchos medicamentos que reducen las placas amiloides características del Alzhéimer en los ensayos clínicos, no producen mejoras cognitivas en los... Leer más
¿Y si el ojo vago pudiera tratarse en la edad adulta?
El cerebro nunca deja de sorprendernos. Hasta ahora se creía que la corteza visual, el lugar donde se procesa la visión, completaba su maduración en la infancia, alrededor de los 5 0 6 años. Sin embargo, una investigación de la Universidad de McMaster, que se... Leer más
Ansiedad y depresión: La mejor “pastilla” es un buen psicólogo
Nadie concibe que cuando nos rompemos una pierna nos prescriban solo analgésicos, sin más tratamiento. Probablemente nunca volveríamos a caminar. Pero cuando se nos fractura el alma (psique, en griego ψυχή, de ahí lo de psicología) lo único que nos... Leer más |
El dolor de espalda nos mata,literalmente
El dolor de espalda es un problema importante, que afecta aproximadamente a 700 millones de personas en todo el mundo. Está considerado como el que más contribuye a la discapacidad en el mundo. En España una de cada diez bajas laborales se debe a una lumbalgia o... Leer más
No hay comentarios:
Publicar un comentario