lunes, 9 de noviembre de 2015

Cómo desactivar completamente y de forma permanente Windows Defender en Windows 10

Windows Defender es la solución de seguridad desarrollada por Microsoft para proteger a los usuarios de Windows de malware. 
Windows 10
Este programa, que se activa por defecto al finalizar la instalación de Windows, monitoriza todos los archivos del sistema y notifica al usuario siempre que alguno de ellos sea considerado como malware, sin embargo,
la mayor parte de los usuarios prefieren instalar suites de seguridad de terceros que ofrecen una mayor protección a los usuarios que este software de Microsoft.Los usuarios de Windows 8, los cuales también contaban con Windows Defender, podían desactivar fácilmente esta herramienta de seguridad para dedicar el 100% de los recursos a su herramienta de terceros sin que hubiera conflictos entre ellas, sin embargo, los usuarios de Windows 10 no pueden desactivar esta herramienta de seguridad, y aunque queda “pausada” cuando instalamos otro antivirus, en ocasiones pueden aparecer conflictos entre ellas.
Por defecto, desde el panel de configuración de Windows 10 podemos desactivar temporalmente Windows Defender, aunque el sistema nos avisa que si está desactivado por mucho tiempo se volverá a activar automáticamente, a la fuerza.
Activar o desactivar Windows DefenderPor suerte existen varias formas de desactivar totalmente Windows Defender y evitar que esta suite de seguridad se esté ejecutando constantemente en segundo plano, aunque estos procesos debemos realizarlo manualmente.
Mientras que las opciones 1 y 2 son totalmente manuales, y bastante complejas para los usuarios menos experimentados (por eso no vamos a profundizar en ellas) la tercera opción es un proceso totalmente automático que nos desactivará la herramienta de seguridad simplemente siguiendo su sencillo asistente, de forma totalmente automatizada.

Diferentes formas de desactivar Windows Defender en Windows 10

1º – Desactivar Windows Defender desde las directivas de grupos de Windows
Mediante una configuración avanzada de las directivas de grupos podemos desactivar este software de seguridad. Para ello seguiremos los siguientes pasos:
  • Abrimos el menú inicio (o Cortana) y escribimos gpedit.msc.
  • En la ventana que nos aparece buscamos la ruta: Directiva de equipo local>Configuración del equipo>Plantillas administrativas>Componentes de Windows>Windows Defender.
  • Aquí veremos una directiva llamada “Desactivar Windows Defender“.
  • Marcamos dicha directiva como “activada” y guardamos los cambios.
Cuando reiniciemos el ordenador el software de seguridad de Microsoft estará ya desactivado por defecto.
2º – Desactivar Windows Defender desde el registro de Windows
De forma similar a la opción 1, podemos desactivar esta herramienta editando una entrada en el registro de Windows. Para ello simplemente debemos seguir los siguientes pasos:
  • Abrimos el menú inicio (o Cortana) y escribimos regedit.exe
  • Buscamos la claveHKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Policies\Microsoft\Windows Defender
  • Buscamos la entrada DisableAntiSpyware (si no está debemos crear un nuevo valor DWORD de 32 bits y llamarla con dicho nombre).
  • Abrimos esta entrada y la asignamos el valor 1.
  • Guardamos los cambios y reiniciamos el ordenador. Cuando vuelva a arrancar el software de seguridad estará desactivado permanentemente.
3º – Utilizar la herramienta NoDefender
Como tercera opción, y más recomendable, podemos utilizar la herramienta NoDefender. Esta herramienta nos va a permitir desactivar Windows Defender en pocos clics con un sencillo asistente paso a paso que nos guiará durante el proceso.
Una vez descargada la aplicación la ejecutamos y veremos una ventana similar a la siguiente.
nodefender - paso 1 para desactivar Windows Defender
Lo primero que haremos será pulsar sobre el botón “Open Windows Defender Settings” para abrir la ventana de configuración que hemos visto antes y desactivar las 3 opciones que nos aparecen en ella para “pausar” la protección antivirus.
Una vez hecho pulsamos sobre “Next” para continuar con el asistente. Ahora veremos un segundo paso como el siguiente.
nodefender - paso 2 para desactivar Windows Defender
Lo único que nos queda por hacer es pulsar sobre el botón “Disable Windows Defender”que nos aparece para desactivar completamente Windows Defender en nuestro Windows 10. Una vez hecho podremos pulsar de nuevo sobre “Next” para continuar.
nodefender - Windows Defender desactivado
Todo listo. La herramienta de seguridad de Windows 10 ha sido desactivada completamente y no se volverá a activar de forma automática como hacía hasta ahora. Una sencilla herramienta que va a evitar tener que jugar con las directivas de grupos y con el registro para poder desactivar esta opción que, por norma general, debería poderse hacer desde el propio panel de configuración de Windows 10.
http://www.softzone.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

CALENDARIO