sábado, 31 de octubre de 2015

Cómo usar Google sin que la compañía registre nuestros datos privados

Google es una empresa que proporciona un servicio fantástico y prácticamente siempre gratuito. Pero cobra a través de los datos que va recopilando de sus usuarios. 

Las búsquedas que hacen, los lugares que visitan e incluso las compras que realizan. Toda esa información le sirve para luego afinar con los anuncios que vemos a los largo y ancho de la Red. Pero, ¿se pueden usar los productos de Google sin que cada paso sea analizado y registrado? Para Zach Epstein, de la página BGR sí que lo hay. 


La propuesta de este editor es la de usar una VPN para engañar a la compañía de Mountain View.  
Una VPN es una red privada virtual que permite conectarse a Internet sin desvelar datos como la localización o la dirección IP del usuario. Quien la use se estará conectando a Internet desde un servidor que le estará prestando su identidad, mientras que la real permanecerá escondida para las grandes corporaciones como Facebook o Google.

Por ejemplo, si en el buscador de la compañía introducimos cualquier término y nos encontramos bajo una red VPN, Google no será capaz de incorporar esa información al registro que tiene de nosotros. Por supuesto, tendremos que hacer esta operación sin acceder a la cuenta de Google, en caso de disponer de una. Y lo mismo ocurre en You Tube o en Google Maps.
La gran ventaja de las redes VPN es que son muy sencillas de configurar. Existen decenas de programas para hacerlo desde el ordenador, y también desde una tableta o desde un teléfono.  Los mejores servicios de VPN son de pago. Por apenas 6 euros al mes se puede navegar de manera anónima con Private Internet Access.
Pero si toda la configuración de la VPN te da pereza o no quieres pagar, también existen otras opciones de buscadores de Internet que no registran la información introducida en ellos. Buenos ejemplos de ello son DuckDuckGo, todo un buscador; Disconnect que utiliza el buscador de Google sin darle la información que introduzcamos en él; ixquick, que se vende a sí mismo como ‘el buscador más privado del mundo; o Start Page, que funciona como Disconnect.

Multitud de opciones para controlar que los datos privados no caigan en manos 'malignas'.

15 comentarios

  1. Es imposible usar Google sin que la compañía registre tus datos privados. Es más, desde que te conectas a Internet ya estás siendo espiado de una forma u otra. Las agencias gubernamentales y privadas tienen acceso súper fácil a nuestros datos. Y las leyes les dan igual.
  2. o mejor seria no usar google...es un espia en tu propia casa..ni hablar en el celular, cuando tenes android, de google, en el celular te coloniza todo el telefono celular, cooptando las funciones, las menorias, y todo lo q se ponga a su paso ...mas luego te quedas sin memoria
  3. Si Google quiere saber quien es la persona que ha realizado las búsquedas, debería tener la complicidad de mi proveedor de internet que le facilitara la IP en cada momento, ya que no tengo IP fija y cambia cada vez que enciendo el ordenador.... Más
  4. Yo no aconsejo instalar programas para ocultar la privacidad porque NINGUNO son 100% fiables, ya que NUNCA se consigue la privacidad por completo en internet. Lo que si se puede utilizar es uno de los buscadores que cita el artículo, de los cuales aconsejo "StarPage" ... ¿porqué? ... Primero porque.... Más
  5. .Eso es basura, si quieres privacidad usa exclusivamente LINUX y con linux usas proxis. ademas de complementos que te ayudaran a ocultarter, por que Windows y Apple estan mas que vendidos con los gobiernos para compartir tus datos.
  6. Y si usas el buscador de Yahoo te espían hasta dentro del baño.
  7. Pues a partir de ahora voy a ponerme a buscar lo que no me interesa para confudirlos...
  8. Me da lo mismo que me espien, total, yo no estoy haciendo nada malo, mientras que yo viva en un pais libre me da lo mismo. Pobres los que viven en paises comunistas, ahi la cosa es diferente, bueno, la palabra pobre es mucho para ellos....MISERABLES, pues no tienen ni internet.
  9. Y tampoco hay que usar Google Chrome, porque cada vez que se escribe una web en la barra de direcciones se envía a Mountain View su dirección. Si Google no la tiene en su índice, la rastrea. Imagínate si eres un webmaster y estás haciendo una web que te interesa mantener oculta: A las pocas horas... Más
  10. Me da mucho la risa este artículo . ¿ Y quien garantiza que esos otros buscadores "privados" no utilizarán cuando les venga en gana tus datos personales ? . Insisto : Me da mucho la risa ..........
  11. Muy bueno lo de las VPN, entonces son ellas las que nos espían. Si quieres tener secretos, entonces guárdalos en el cerebro y....¡cuidado!
  12. ¿Alguien cree que el Presidente de los EE.UU. de América o el Papa de la iglesia católica no son espiados hasta en el baño?. Pues eso...
  13. todos o espian asi que porque nos extrañamos nuestros datos circulan hasta por los caminos de cabras
  14. cuando le pones en navegacion privada, es por que haras algo que no quieres que sepan, so..... por default te conviertes automaticamente en un blanco rastreable.
    y lo mismo si usas el famosisimo tor y todas esas payasadas, estan intervenidas hasta por los super amigos.
  15. ¡Que gilipollez! ¿Aun hay gent etan tonta como para dar datos reales en la red?
    Hala, espiadme, a ver si lo lograis.

https://es.finance.yahoo.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

CALENDARIO