viernes, 6 de febrero de 2015

Cómo evitar ser estafado al comprar en tiendas online?

Evitar ser estado al comprar en tiendas online
Muchos de nosotros recordamos aquellas escena de la película “The Net”, de mediados de los noventa, en la que la actriz Sandra Bullock protagonizaba a una experta en informática, y que una de las principales facetas del personaje se centraba en el hecho de que casi jamás salía de su casa, ya que realizaba todo tipo de operación desde su computadora.


Cuando aquella película fue estrenada en el cine, muchos nos asombramos del hecho de que la protagonista pudiera comprar una pizza por Internet y que la recibiera en la puerta de su casa, porque lo cierto es que hace un par de décadas atrás el comercio electrónico era visto por la mayoría de la gente común como algo todavía muy lejano, aunque claro está las empresas ya habían comenzado a proyectar y planificar este tipo de estrategia comercial.

Evitar ser estado al comprar en tiendas online

Con el paso de los años, el comercio electrónico se introdujo en la sociedad y fue ganando terreno, tanto que incluso hoy muchos optamos por adquirir los más diversos artículos a través de las plataformas online de las tiendas oficiales, o bien a través de sitios de subasta en línea, ya que esto nos brinda una verdadera comodidad, pero sobre todo por el hecho de que podemos tomarnos la compra con tranquilidad para estar seguros de que el producto es el que estamos buscando.

Y si bien las compras online se han convertido en una parte de nuestras vidas, y representa una de las más grandes ventajas de Internet, por otra parte no caben dudas de que también conlleva algunos riesgos, lo cual muchas veces hace que los consumidores terminen por decir no comprar a través de esta plataforma.

Lo que es peor, algunos se arriesgan sin saber muy bien cuáles son los cuidados que deben tener en cuanto a su información, y sobre todo al resguardo de sus tarjetas de crédito, por lo que pueden resultar estafados por los malintencionados de siempre, que han hallado en Internet una nueva modalidad de delito.

Evitar ser estado al comprar en tiendas online 

En definitiva, si bien las estadísticas mundiales demuestran que las compras online han crecido en los últimos años de manera exponencial, también por otro lado ha aumentado la delincuencia relacionada con este ámbito. Por ello, antes de llevar a cabo cualquier transacción comercial a través de Internet es sumamente importante tener en cuenta una serie de pautas que nos ayudarán a evitar ser estafados.

No se trata sólo de que quizás compremos un producto que nunca nos llegue, sino también de qué es lo que se hace con la información personal que hemos proporcionado durante la comprar. Y si bien no debemos entrar en pánico y recurrir a no volver a comprar por Internet, sí debemos ser precavidos, ya que esta es la única forma de poder estar seguros de que la transacción por comercio electrónico que estamos efectuando no nos deparará dolores de cabeza o grandes problemas económicos.

Aquí te presentamos precisamente algunas pautas esenciales a tener en cuenta antes y durante la realización de compras online. 

Primer paso: PC, dispositivo móvil y navegador
 

Antes de efectuar cualquier tipo de transacción comercial por Internet, e incluso antes de registrarnos en alguna tienda online o un sitio de subastas, es sumamente importante mantener a salvo de posibles ataques nuestros equipos, es decir desde donde podríamos llegar a realizar compras, ya sea nuestra PC o nuestros dispositivos electrónicos.

Estos deben encontrarse actualizados y protegidos con antivirus y anti-spyware,software que también debe estar perfectamente actualizado. Esto se debe a que para realizar compras online debemos introducir datos personales e información sensible, como números y códigos de nuestras tarjetas de crédito, y en la actualidad sabemos que existen programas maliciosos que pueden llegar a robar esta información.

Evitar ser estado al comprar en tiendas online

Otro de los aspectos esenciales es mantener actualizado el navegador web que utilizamos, y además una excelente alternativa es instalar alguna extensión disponible de filtro anti-phishing en el browser, lo cual nos ayudará a protegernos de sitios que utilizan phishing, ya que este tipo de filtro nos notifican cuando detectan un sitio web que genera alguna desconfianza.

Segundo paso: Elegir los sitios donde comprar
 

Tan importante como mantener actualizados nuestra PC o dispositivo móvil, como así también nuestro navegador web, es tomarse el tiempo necesario para saber fehacientemente en qué sitios es conveniente comprar y en cuáles no. Y lo cierto es que aunque esta parezca una tarea complicada, no nos llevará más que algunos minutos en averiguar la reputación de la tienda o el sitio de subastas.

En este sentido, una de las mejores opciones es recurrir a utilizar aquellos sitios que nos hayan recomendado amigos o familiares, en los cuales ellos tengan la experiencia de haber realizado transacciones sin inconvenientes. De lo contrario, podemos hacer una búsqueda rápida en foros y comunidades de Internet, donde seguramente encontraremos muchos comentarios de usuarios que han tenido una buena o una mala experiencia al comprar.

Evitar ser estado al comprar en tiendas online

Por supuesto que también hay sitios en los cuales podemos comprar con total confianza, debido a su trayectoria y reputacióncomo es el caso de Amazon, e-Bay yMercadoLibre, claro que en estos casos también debemos revisar la reputación del vendedor que ofrece sus productos en estos sitios de subastas. También podemos recurrir a las tiendas online oficiales de empresas conocidas.

Evitar ser estado al comprar en tiendas online

Es muy importante antes de registrarnos y de realizar cualquier transacción a través de estas webs leer detenidamente las políticas de privacidad del sitio,puntualmente en lo que se refiere a la recaudación de nuestros datos personales y qué es lo que harán con esta información, ya que lo cierto es que actualmente muchas empresas utilizan nuestra información más allá de la operación de compra, por ejemplo para enviarnos correos electrónicos con ofertas, o incluso trasmitir estos datos a terceros, lo cual nos hará padecer el recibo constante de correo spam.

Evitar ser estado al comprar en tiendas online

Tercer paso: Revisión del producto y las condiciones 

Antes de adquirir un producto, es fundamental estar seguros de lo que vamos a comprar para evitar ser estafados, y luego recibir algo que no nos satisface. Para ello, una excelente opción es buscar el nombre y modelo del artículo en YouTube,donde encontraremos seguramente varias reviews del producto en el que estamos interesados, y en definitiva lo más importante, la opinión de los usuarios, que podrán guiarnos en decidir comprar o no.

Otro aspecto a tener en cuenta es tener cuidado con los precios extremadamente bajos, por lo que es aconsejable comprar valores en el mercado, ya que en general cuando un vendedor comercializa un producto a un costo mucho más bajo que sus competidores, podría llegar a tratarse de una trampa, no siempre es así, pero debemos estar atentos a esto.

Evitar ser estado al comprar en tiendas online


Entonces, antes de comprar debemos buscar las respuestas a las siguientes preguntas:


1. ¿Quién es el vendedor?

2. ¿Cuánto me costará el producto? (incluyendo gastos de envío, impuestos, conversión monetaria, etc.).
3. ¿Qué es lo que estoy comprando por ese precio?
4. ¿Hay stock disponible?
5. ¿A través de qué método de envío recibiré el producto?
6. ¿Cómo puedo pagar la compra?
7. ¿Cómo sé si se ha confirmado mi pedido?
8. ¿Qué información personal me solicitan?
9. ¿Qué harán con mis datos?
10. ¿El producto tiene garantía?
11. ¿La transacción tiene seguro?
12. ¿Dónde puedo reclamar si algo sale mal? 

Cuarto paso: Sitios con cifrado SSL
 

Para realizar compras online es fundamental que siempre utilicemos sólo sitios web seguros, lo cual significa que debemos asegurarnos que los datos de nuestra tarjeta de crédito van a ser procesados utilizando una plataforma de conexión segura.

El formato más habitual en este caso es el cifrado seguro  conocido como Secure Sockets Layer o SSL, a través de lo cual se encriptan los datos de forma que esta información no pueda ser descifrada ni leída por nadie que esté fuera de la transacción.

Evitar ser estado al comprar en tiendas online

Para comprobar que el sitio en el que abonaremos el producto utiliza estatecnología de seguridad, debemos revisar algunos parámetros dentro de nuestro navegador web, los cuales se listan a continuación:

1.
 Algunos navegadores, dependiendo de la configuración, nos notificarán con un mensaje en el momento en que estamos ingresando en un área o un sitio seguro.

2.
 En la barra de dirección del navegador, el inicio de la URL cambiará de “http” a “https”, y en este caso la "s" indica que el sitio es seguro.

3.
 También al comienzo de la URL puede llegar a aparecer el icono de un candado cerrado, lo que simboliza que la página en cuestión es segura. Tengamos en cuenta que si el candado está abierto, esto significará que el sitio no es seguro.

4. En algunos casos también puede llegar a mostrarse el sitio de una llave.

Quinto paso: Cuidados con la tarjeta de crédito 

Para realizar este tipo de transacciones electrónicas es recomendable utilizar una tarjeta de crédito que posea protección de fraudes online, y actualmente la mayoría de las compañías y bancos ofrecen tarjetas de crédito que incluyen cláusulas especiales contra este tipo de estafas.

Evitar ser estado al comprar en tiendas online

Lo ideal es que cuando realizamos muy a menudo compras online lo hagamos a través de servicios de pago con renombre, como es el caso de MercadoPago o PayPal, ya que a través de este procedimiento evitamos tener que introducir los datos de nuestra tarjeta en cualquier sitio, debido a que en realidad el pago no se hace directamente en el lugar donde realizamos la compra, sino a través del sitio de servicios de pago, como sucede por ejemplo con MercadoLibre y MercadoPago. 

Sexto paso: Concretar la compra
 

En el momento en que nos encontremos concretando la compra, debemos ser muy cuidadosos al introducir la información que se nos requiere, con el fin de evitar producir errores de tipeo, por lo cual siempre se recomienda revisar toda la información antes de comprar o enviar los datos de la compra.

Al finalizar el proceso de compra, lo más frecuente es que recibamos en nuestra casilla de correo un email enviado por el sitio en el cual hemos realizado la compra, que es similar a tener un comprobante provisorio de la transacción, y en el cual suelen detallarse el número de orden, la descripción del producto y la fecha estimada de la entrega.

De todas formas, durante la confirmación de la compra, veremos que en la ventana del navegador se mostrarán todos los datos dentro de un formulario, el cual es conveniente guardar, y que podemos hacerlo en formato PDF, o directamente imprimir esta página, o bien tomando una captura de pantalla.

Evitar ser estado al comprar en tiendas online

Por último, y esencial ... 

Si al realizar una compra en Internet tenemos en cuenta todas las pautas detalladas anteriormente, es muy posible que no tengamos inconvenientes, y que la experiencia haya resultado tan buena que la volvamos a repetir.

No obstante, un aspecto más a tener en cuenta, y algo que es realmente esencial esno realizar compras desde computadoras de otras personas o en PCs públicas,como por ejemplo en cybercafes, como así tampoco a través de conexiones de terceros, como podría ser desde nuestra notebook pero por intermedio de la conexión Wi-Fi de un bar.
Jamás debemos hacer esto, ya que el riesgo es demasiado alto, y puede convertirnos fácilmente en presas de los ciberdelincuentes.


http://www.informatica-hoy.com.ar/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

CALENDARIO